top of page
Formá parte de la historia que comienza...
Ancla 1

INFORMACION

INFORMACIÓN PARTE 1 (DE 3)

Tenemos el gusto de invitarte a la concreción de un esperado y largo sueño del Enduro de Cuyo, como lo será la realización de LA PRIMERA EDICIÓN DEL “DESAFÍO DE LA SIERRA”, en donde las Sierras de San Luis, en su parte más norte ofrecerán el marco para que los pilotos que se animen a esta nueva aventura. Vení y sé parte de la historia que comienza.

EL LUGAR

La carrera largará desde la Localidad de Santa Rosa del Conlara, en las instalaciones de su Balneario Municipal y luego de pasar por las Localidades de Las Aguadas, El Talita y San Martín, llegará a Quines, en el Balneario Municipal conocido como “El Muro”.

LOS QUE HARÁN POSIBLE LA CARRERA

Organiza: Asociación Enduro Conlara

Colaboran y Auspician:

Ministerio de Turismo y Parques de la Provincia de San Luis, Ministro Sergio Tamayo

Municipalidad de Santa Rosa del Conlara, Intendente Miguel M. Postiguillo

Municipalidad de Las Aguadas, Intendente Ramón E. Cruz

Municipalidad de El Talita, Intendente Darwin García

Municipalidad de San Martín, Intendente Enzo Mirábile

Municipalidad de Quines, Intendente Francisco Macías

Fiscaliza: Federación Sanluiseña de Enduro-Rally-Cross

LA FECHA
  • Día viernes 17 de mayo: INSCRIPCIONES

  • Día sábado 18 de mayo: INSCRIPCIONES, LARGADA SIMBÓLICA, REUNIÓN DE PILOTOS Y PARQUE CERRADO

  • Día domingo 19 de mayo: LARGADA DE LA CARRERA Y PREMIACIONES

LOS DATOS QUE MÁS TE INTERESAN DE LA CARRERA
  • Recorrido: 165 km, 5 Localidades.

  • Forma de participar: Individual, Parejas (2 participantes), Equipos (3 y 4 participantes). Si bien se ha abierto la posibilidad de participar individualmente, por el tipo de carrera, seguridad, auxilio y la extensión del recorrido, la Organización expresa claramente su intención de que predominen los pilotos con compañía.

  • Sistema de carrera:  Enduro Cross-Country (no sistema FIM).

  • Forma de inscripción: dos modalidades, modo 1 a distancia y anticipada, modo 2 presencia física los 2 días anteriores a la carrera.

  • Operación de Reabastecimiento de combustible a cargo de la Organización (no es obligatorio un equipo de apoyo).

  • Días de carrera: 1 solo día, domingo 19 de mayo, entre 4 y 6 horas de duración estimada.

  • Logística y Seguridad: Protocolo de Accidentes a cargo de los pilotos, 5 rastrillos móviles, 8 Ambulancias, 5 Médicos, 3 Dotaciones de bomberos, 8 camionetas, 30 equipos de comunicación, 15 controles fijos de paso y reporte.

  • Actividad del día anterior: Inscripciones, Largada Simbólica, Reunión de pilotos y Parque Cerrado con guardia nocturna.

  • Remera Oficial del Desafío de la Sierra: primeros 300 inscriptos. Comunicación inmediata al inscripto.

  • Moto permitida para participar: enduro, cross, enduro calle o sport de cualquier procedencia de fabricación, moto rally. No es obligatorio el uso de luz faro o luces indicadoras.

  • Tipo de terreno: terreno afirmado y duro con presencia de piedra en el 80 % del recorrido. No hay zonas de polvo tipo talco. Cruces de agua de muy escasa profundidad.

  • Criterio para computar la llegada: se considerará que una pareja o equipo llega a la meta, cuando lleguen los pilotos participantes, no sus motos. Los pilotos podrán llegar montados en una misma moto, o caminando.

  • Equipamiento necesario: equipo obligatorio para enduro o cross (botas, pechera, casco y antiparras sin excepción) y además se sugiere y se pide a los pilotos el uso de riñonera o mochila (por lo menos un piloto por equipo) con herramientas básicas, bujías, seguros de cadena, soga o similar para remolque, rompeviento, linterna, etc.

  • Parque cerrado MUY IMPORTANTE: cada moto deberá mantenerse parada sola para poder ingresar al parque cerrado, ya sea con su pata o con triángulo en rueda trasera. Son los dos sistemas exclusivamente permitidos. No se permitirá el ingreso de la moto al parque cerrado si no se cumple esta condición, y el piloto será llamado a largar pero con una penalización de 3 minutos para el él o para el equipo, según el caso.

  • Paso por los controles fijos y Actitud ante el abandono: es el punto fundamental del evento. El paso por los controles fijos será el que cierre la posibilidad de pilotos “perdidos” al terminar el día. Será de vital importancia que cualquier piloto que tenga una dificultad llegue al control más cercano y evalúe con madurez si es conveniente abandonar el control. Si el riesgo de no poder seguir, es muy grande, lo mejor será quedarse en un control, a los fines de ser encontrado en el circuito con más rapidez, y evitar sucesos lamentables. Aún con más razón si el piloto tuviera un dolor creciente o una lesión con cortes. Un endurista debería ser un ejemplo de coherencia y sentido común, y ser consciente de que nuestra actividad se desarrolla en el campo, con todo lo que ello significa. Ningún piloto se apartará por ningún motivo de la huella demarcada. Si un piloto fuera encontrado atravesando el campo, fuera del circuito demarcado, será impedido de participar en futuras ediciones de la carrera.

  • Rastrillaje final:  Prioridad 1, extracción de pilotos lesionados, Prioridad 2 extracción de motos con desperfectos hasta hora prudente, aún de noche, y si es necesario se seguirá el día siguiente.

  • Reglamento particular de la prueba: se publicará 15 días antes de la competencia en nuestra página web.

  • Novedades de último momento: se publicará un banner muy llamativo en el Home inicio de nuestra página web, el día miércoles anterior a la carrera, tanto para indicar la aparición de novedades, como la ausencia de las mismas.

LAS INSCRIPCIONES. MODALIDADES Y COSTOS

Los primeros trescientos inscriptos recibirán la remera del Desafío de la Sierra

MODALIDAD 1 DE LA INSCRIPCIÓN (DESDE CUALQUIER LUGAR, A DISTANCIA)

  1. Los pilotos tendrán que comunicarse telefónicamente o a través de WhatsApp con el teléfono 02656406568, y recibirán un link e instrucciones para el pago a través de medios electrónicos, o de la asistencia a los lugares que se habilitarán en Mendoza, San Luis, Río Cuarto y Mina Clavero, y acreditar ese pago según las instrucciones que así reciban, y según comprobante que en cualquier caso tendrá en mano.

  2. Luego deberán pre-inscribirse en nuestra Página Web, accediendo a un link al cliquear en el mensaje “CLIC AQUÍ”, donde cargarán todos los datos en la ficha de inscripción. La inscripción no será completada y formalizada sin este requisito.

  3. HASTA EL DIA 30 DE ABRIL: Con este sistema el costo de la inscripción será de $ 3.200 por piloto y para los pilotos que hayan participado en las dos primeras fechas del certamen regular 2019 de Enduro Conlara, valdrá el descuento prometido a principio de año, por lo que el costo será de $ 2.600. En el caso de participar individualmente, los costos son $ 3.600 y $ 3.000 respectivamente.

  4. DESDE EL 1 DE MAYO HASTA EL 14 DE MAYO (22 hs): Con este sistema el costo de la inscripción será de $ 3.400 por piloto y para los pilotos que hayan participado en las dos primeras fechas del certamen regular 2019 de Enduro Conlara, valdrá el descuento prometido a principio de año, por lo que el costo será de $ 2.800. En el caso de participar individualmente, los costos son $ 3.800 y $ 3.200 respectivamente.

  5. Luego de realizado el pago deberán reportar el mismo enviando comprobante al teléfono señalado. Los pilotos recibirán por comunicación de la organización, la información del número con el que participarán, y la adjudicación gratuita, o no, de la remera del Desafío de la Sierrra. Los pilotos no recibirán su número, ni la adjudicación de su remera, hasta la realización del pago y su acreditación.

MODALIDAD 2 DE LA INSCRIPCIÓN: EN STA. ROSA DEL CONLARA, DÍA 17 DE MAYO DE 10.00 HS A 20.00 HS Y DÍA 18 DE MAYO, DE 10.00 HS A 18.00 HS. EL LUGAR ESPECÍFICO, SERÁ COMUNICADO A TRAVÉS DE PÁG WEB Y FACEBOOK ENDURO CONLARA EN DÍAS ANTERIORES A LA COMPETENCIA, Y DEPENDERÁ EN ALGUNA MEDIDA DE LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS.

  1. Los pilotos interesados, sin excepción, se presentarán físicamente en la carpa de inscripciones o lugar designado, y llenarán simultáneamente la ficha de inscripción correspondiente. En esta modalidad el costo de la Inscripción será $ 3.600, y para los pilotos de asistencia perfecta 2019 en nuestro certamen el costo será de $ 2.900. En el caso de participar individualmente, los costos son $ 4.000 y $ 3.300 respectivamente.

 

CATEGORÍAS

Categorias Desafio de la Sierra 2019 Enduo Conlra
INFORMACIÓN PARTE 2 (DE 3)
Parte 2
UBICACIÓN DEL EVENTO Y ACCESOS A LAS LOCALIDADES

La competencia se inicia en la Localidad de Santa Rosa del Conlara, ubicada sobre la Ruta Provincial N° 5, a 18 km de la Localidad de Merlo, y sobre la margen del Río Conlara. Más precisamente en su Balneario Municipal. EL BALNEARIO MUNICIPAL DE SANTA ROSA DEL CONLARA CUENTA CON EL MEJOR CAMPING EN ESPACIO Y SERVICIOS DE LA PROVINCIA, SIENDO IDEAL PARA LA INSTALACIÓN DE CASILLAS RODANTES, SOBRE TODO POR SU MUY BUENA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. Terminará en la Garita de Entrada al paraje llamado “Los Piquillines”, y los pilotos harán un enlace de 10 km por asfalto, hasta llegar a la Localidad de San Martín, donde se producirá la Premiación. La Organización tomó la decisión de no terminar la competencia en la Localidad de Quines como estaba previsto, debido al atípico caudal que presenta el Río Quines, alimentado desde el Dique La Huertita, sin capacidad de retención, que hace muy inseguro en estos días atravesarlo en el gran badén de hormigón, tanto para los pilotos como para los vehículos que participarán del operativo de rescate.

Las Localidades de El Talita y San Martín, podrán ser alcanzadas a través de vías asfaltadas, y Las Aguadas a través de un acceso de tierra, muy consolidado y en excelentes condiciones. El acceso definitivo a esas Localidades estará restringido por supuesto, porque en los tres casos la carrera discurre por la traza urbanizada en algunos sectores.

EL CIRCUITO. CARACTERÍSTICAS. RECORRIDO

SANTA ROSA DEL CONLARA (Balneario Municipal) – CABEZA DE NOVILLO – LAS AGUADAS – CASA DE LOS TIGRES – EL TALITA – BARRANCA ALTA – SAN MARTÍN – BARRANCA ALTA – GARITA ENTRADA A LOS PIQUILLINES – SAN MARTÍN (se evaluará hasta último momento la posibilidad de circular hacia la Localidad de QUINES, posibilidad amenazada por el anormal caudal de agua que lleva el Río de ese nombre, alimentado por las erogaciones del Dique La Huertita, sin capacidad de almacenamiento por su estado de nivel máximo).

Las vías de color blanco en los esquemas anteriores, representan caminos pavimentados, las celestes caminos de tierra consolidados, y en trazo en rojo muestra el recorrido que harán los pilotos en carrera. No hay, además de las graficadas, otras vías de acceso lógicas o seguras a las Localidades, por lo que los equipos de apoyo deberán circular en cualquier sentido, pero siempre por ellas. (color blanco)
  El recorrido será de aproximadamente 140 km, en virtud de la dificultad anteriormente mencionada, ya que en principio constaba de 170 km. Se buscaron, desmontaron y demarcaron tramos nuevos más largos y lentos, muy de Enduro y alejados del estilo Rally. Al respecto cabe aclarar que se tienen dos tramos tipo Rally, el primero en el inicio de la carrera entre Santa Rosa y Cabeza de Novillo, y el segundo en la salida de la Localidad de San Martín, que también será el lugar donde se cerrará la carrera. 
  El suelo es típico de la Sierra Puntana, con mucha presencia de piedra y zonas trialeras, y no se cruzan cursos de agua de importancia, aunque sí, repetidas veces un arroyo de caudal menor en el tramo El Talita – San Martín. Por supuesto abunda el monte de tipo espinoso, por lo que se aconseja tomar las precauciones convencionales en estos casos, como cubremanos en el manillar de la moto, ropa predominantemente gruesa y resistente, guantes, antiparra siempre en buenas condiciones (inclusive una segunda antiparra), neumáticos con mouse o cámaras reforzadas, etc. Aunque hay sectores de suelo arenoso, predomina el suelo firme, rocoso y afirmado. No hay presencia de “guadales”, zonas blandas o con tendencia a la formación de zanjas, aún en el caso de lluvias. La ocurrencia eventual de las mismas no hará variar prácticamente nada las condiciones y características del circuito.

LA LARGADA. LA LLEGADA

LARGADA: en el Balneario de Santa Rosa del Conlara, cada 20 segundos cada piloto individual o grupo de dorsaleras idénticas, sean parejas o equipos.
Primero las categorías de nivel de manejo más avanzado, luego las de menos nivel conductivo.
No se le permitirá largar a ningún piloto en los casos siguientes: 1) Números mal colocados o faltantes.  2) Ausencia de alguno de los elementos básicos obligatorios de la indumentaria (casco, pechera, botas, guantes, antiparras).   3) Combustible portado en mochilas, bolsos, etc. Sólo se permiten tanques adicionales fijos.  4) Casco sin abrochar.  5) Elementos salientes o portados en la moto que atenten contra la seguridad del piloto.  6) Falta de los números en la parte de atrás del casco que provee la organización durante las inscripciones el día sábado.
LLEGADA: en la Garita de Entrada a Los Piquillines. El sistema elegido será el siguiente: los pilotos dejarán su moto en la línea de llegada, que será retirada por personal de la Organización hacia un costado del canal de llegada, mientras los pilotos se quitan el casco y lo presentan a la vez en uno de los 3 “boxes” provistos de sendas computadoras que cortarán el tiempo acumulado. El Encargado de la Organización de cortar el tiempo, verificará los controles de paso en cada uno de los cascos y los números en las pulseras correspondientes de los pilotos, para descartar el intercambio de cascos. Luego de eso los pilotos terminarán de alejar sus motos de la zona de espera, a fin de mantenerla despejada. Caso contrario cabrá una penalización de 10 minutos al tiempo total de carrera.


EL RESCATE DE PILOTOS Y MÁQUINAS

El circuito estará dividido en 4 SECTORES, determinados por las posibilidades geográficas y de accesos para el  rescate de los eventuales pilotos lesionados y máquinas. Cada SECTOR TENDRÁ UN CUATRICICLO 4X4 DE RESCATE ENCARGADO DEL SECTOR, que contará a su vez con CHOFER, PARAMÉDICO, TABLA Y ELEMENTOS DE INMOBILIZACIÓN, y el apoyo de una MOTO. Ambos móviles estarán vinculados por EQUIPOS DE COMUNICACIÓN TIPO HANDY, y los ACCESOS están garantizados.
  ACLARAMOS ENFÁTICAMENTE QUE SERÁ PRIORIDAD ABSOLUTA EL RESCATE DE PILOTOS LESIONADOS, quedando para después de la SALIDA SEGURA DE TODOS, el rescate de las motos con desperfectos que no pudieran salir por sus medios. Las motos serán rescatadas LUEGO DE ASEGURARSE LA ORGANIZACIÓN LA LLEGADA DE TODAS LAS PERSONAS, y será sin descanso incluso en horas de la noche salvo casos muy difíciles, la cantidad de horas necesarias hasta la extracción de la última. La Organización no se responsabiliza por la necesidad de los pilotos a permanecer una noche más en sus alojamientos, garantizando sólo que se trabajará sin pausa con 3 cuatriciclos y 3 motos para la extracción de motos con desperfectos.


REABASTECIMIENTO Y ASISTENCIA

Se producirán DOS (2) REABASTECIMIENTOS, uno en la Localidad de EL TALITA, y el otro en la Localidad de SAN MARTÍN. A tal efecto, el piloto que no cuente o no quiera contar con un equipo de apoyo, ACERCARÁ A LA ORGANIZACIÓN, EN EL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN, DOS BIDONES DE 10 LITROS CADA UNO, en el Predio del Parque Cerrado de Verificación Técnica. Esos bidones serán transportados por la Organización a los lugares de recarga, la noche anterior a la carrera, haciéndose totalmente responsable de la operación de traslado y cualquier consecuencia. En el momento de las inscripciones cada bidón será numerado con placas oficiales a la vista del piloto, y asegurada su estanqueidad, de manera de asegurar la pronta ubicación del bidón correspondiente durante la competencia. Además, la placa llevará el nombre específico del piloto, para evitar cualquier confusión.
  Los pilotos que quieran ser reabastecidos por sus equipos de apoyo, serán únicos responsables de la provisión del combustible, y deberán tener en cuenta que sólo se permite la entrada a los Parques de reabastecimiento y asistencia, de un solo ayudante autorizado. A tal fin la organización proveerá de una pulsera con numeración, al equipo, pareja o piloto individual, el día de las inscripciones. En el reabastecimiento, cambio de llanta, antiparra, hidratación, o cualquier operación de reparación, podrán participar los pilotos del equipo y el único ayudante designado. El Comisario deportivo presente tendrá derecho a exigir la exhibición de la pulsera al ayudante, y si este se negara directamente se aplicará una penalización de 10 minutos que será reportada y asentada de inmediato.
  El reabastecimiento de combustible debe ser a motor parado y con piloto desmontado, con o sin participación del piloto. De no cumplirse esto, cabrá también una penalización de 10 minutos.
Está expresamente prohibida cualquier operación de asistencia o reabastecimiento en un LUGAR FUERA DEL PARQUE DE ASISTENCIA DESIGNADO, correspondiendo penalización de 10 minutos o descalificación a los que incurrieran en esa falta.


CONTROLES DE PASO

Los pilotos deberán registrar su paso obligatoriamente en 4 (cuatro) controles fijos, en los que deberán detenerse a fin de que la Organización pegue un adhesivo en el casco. El adhesivo será comprobado en la llegada por la Organización para que el tiempo sea válido. Obviamente los pilotos deberán detenerse para permitir esta operación.


COMPORTAMIENTO A OBSERVAR ANTE EL ABANDONO

Nos tomamos la licencia de repetir el punto ya tratado en la primera parte publicada de la Información, debido a su particular importancia a la hora de evitar accidentes:
“El paso por los controles fijos será el que cierre la posibilidad de pilotos “perdidos” al terminar el día. Será de vital importancia que cualquier piloto que tenga una dificultad llegue al control más cercano y evalúe con madurez si es conveniente abandonar el control. Si el riesgo de no poder seguir, es muy grande, lo mejor será quedarse en un control, a los fines de ser encontrado en el circuito con más rapidez, y evitar sucesos lamentables. Aún con más razón si el piloto tuviera un dolor creciente o una lesión con cortes. Un endurista debería ser un ejemplo de coherencia y sentido común, y ser consciente de que nuestra actividad se desarrolla en el campo, con todo lo que ello significa. NINGÚN PILOTO SE APARTARÁ POR NINGÚN MOTIVO DE LA HUELLA DEMARCADA. SI UN PILOTO FUERA ENCONTRADO ATRAVESANDO EL CAMPO, FUERA DEL CIRCUITO DEMARCADO, SERÁ IMPEDIDO DE PARTICIPAR EN FUTURAS EDICIONES DE LA CARRERA. LA CIRCULACIÓN EN CONTRAMANO ESTÁ TOTALMENTE PROHIDA. CUALQUIER PILOTO OBSERVADO EN ESTA CONDICIÓN SERÁ IMPEDIDO DE PARTICIPAR EN FUTURAS EDICIONES DE LA PRUEBA”. 

 

EL DÍA LUNES 13 DE MAYO SERÁ PUBLICADO UN ESQUEMA COMPLETO DE LAS ACTIVIDADES DE LOS DÍAS SÁBADO Y DOMINGO DEL EVENTO, PERO TE ADELANTAMOS QUE TENDREMOS UNA GRAN CEREMONIA PARA LA LARGADA SIMBÓLICA, CON LA PRESENCIA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS A TRAVÉS DEL MINISTERIO DE TURISMO, UNA DE LAS MEJORES COMPARSAS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS, ENTREGA DE MEDALLAS PARA TODOS LOS PARTICIPANTES Y LAS REMERAS PROMETIDAS PARA LOS PRIMEROS INSCRIPTOS. PARA LA CEREMONIA DE CORONACIÓN, ADEMÁS DE LAS AUTORIDADES YA MENCIONADAS, ESTÁ CONFIRMADA LA PRESENCIA DEL CONSAGRADO GRUPO DE ROCK “4 LADOS” QUE OFRECERÁ UN RECITAL DE 2 HORAS DE DURACIÓN, Y UN GRUPO DE FOLCKLORE LOCAL COMO ANTESALA.


EL DÍA MIÉRCOLES 15 DE MAYO SERÁ PUBLICADO UN ÚLTIMO APÉNDICE DONDE SE EXPONDRÁN LAS CUESTIONES REGLAMENTARIAS FUNDAMENTALES QUE EL PILOTO DEBERÁ CONOCER PARA NO SUFRIR PENALIZACIONES POR DESCONOCIMIENTO.


TE RECORDAMOS LAS EXCELENTES CUALIDADES QUE POSEE EL CAMPING DESDE EL CUAL SE LARGA LA CARRERA, IDEAL PARA LA INSTALACIÓN DE CASILLAS RODANTES, SIN LIMITACIONES DE ESPACIO NI ASADORES, ADEMÁS DE LOS TAMBIÉN CORRECTOS SERVICIOS SANITARIOS.


 EL ESPECTÁCULO Y UNA CARRERA HISTÓRICA ESTÁN ASEGURADOS. SÓLO FATA QUE LARGUE LA PRIMERA MOTO PARA QUE EL DESAFÍO DE LA SIERRA 2019 SEA UNA REALIDAD. TE ASEGURAMOS QUE VALDRÁ LA PENA.

INFORMACIÓN PARTE 3 (DE 3)

Hacé clic en el siguiente botón para descargar el PDF que contiene información sobre: ACTIVIDAD Y HORARIOS DEL FIN DE SEMANA, DATOS DE UTILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE LA CARRERA POR PARTE DE AYUDANTES Y ASISTENTES Y ORDEN DE LARGADA DE LAS CATEGORÍAS.

FOTOS

FOTOS